Armando Romero
TV AITUE NOTICIA
CARACAS.-Al medio día este viernes 21 la Asamblea Nacional aprobó por unanimidad el informe de la designación de los 13 magistrados principales y 20 suplentes del Tribunal Supremo de Justicia que fueron elegidos por el Comité de Postulaciones Judiciales.
La Asamblea Nacional de Venezuela, con mayoría opositora, designó a 33 magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), una suerte de corte suprema paralela, avanzando un paso más el choque de poderes en el país, a nueve días de la Asamblea Constituyente convocada por el Presidente Nicolás Maduro .
El juramento se hizo en la plaza Alfredo Sadel, del municipio Baruta, con la ausencia de la bancada oficialista, que dejó de asistir asumiendo la tesis del desacato del Asamblea.
La sesión se desarrolló en total libertad, en un espacio público, donde la prensa fue objeto de medidas de control para los medios venezolano. El secretario de la AN, José Ignacio Guedez, informó que hubo un ”quórum histórico”. Una Asamblea Nacional que se encuentra en desacato legal, en este acto de nombramiento de magistrados, es un nuevo desafío al orden constitucional.
Los parlamentarios concertados en la Mesa de Unidad Nacional, opositores al gobierno de Nicolás Maduro, hicieron de este nombramiento un acto político, donde los magistrados elegidos, fueron en méritos a su posición política contraria al gobierno.
Julio Borges, presidente del Parlamento, dijo «No habrá un futuro de progreso y oportunidades para todos hasta que en Venezuela no tengamos una justicia al servicio de los venezolanos, donde todos seamos iguales frente a la ley. La asamblea nacional ha decidido que un acto tan importante pueda hacerse abierto, junto al pueblo para señalar cuál es el camino del futuro que es una justicia al servicio de los venezolanos».
Carlos Berrizbeitia, diputado encargado de presentar a los magistrados, dijo “estamos haciendo historia, desde hoy arrancamos un nuevo camino en el poder institucional del país”
La lista de los 33 magistrados y 20 suplentes fue presentada por el presidente de la Comisión de Postulaciones Judiciales, Carlos Berrizbeitia, quien condenó que:
“Maduro y sus cómplices designaron magistrados ilegales para su bufete privado, desconociendo voluntad del pueblo”.
Los designados magistrados que prestaron juramentos, en una ceremonia mediática de la oposición venezolana:
Sala Constitucional
Miguel Angel Martín Torbabu
Elenis del Valle Rodríguez Martínez
Janette Coromoto Zambrano
Suplentes
Luis Manuel del Vallemarcano
Zuleima González
Gabriel Calleja Angulo
Gustavo Sosa Izaguirre
Sala de Casación Penal
Pedro José Troconis Da Silva
Alejandro Jesus Rebolledo
Suplentes
Milton Ramón Ladera Jiménez
Cruz Alejandro Graterol Roque
Beatriz Josefina Ruiz Marín
Sala político Administrativa
Angel Vladimir Zerpa Aponte
Antonio Marval Jiménez
Suplentes
Jorge Luis Rodríguez Piña
Ramiss Ghazzaqui Piña
Manuel Antonio Espinoza Melet
José Fernando Nuñez Sifontes
Sala de Casación Civil
Gonzalo Antonio Álvarez Dominguez
Evelyna del Carmen D’Apollo Abraham
Ramón José Pérez Linarez
Suplentes
Gonzalo José Oliveros Navarro
Thomas David Alzurú Rojas
Luis María Ramos Reyes
Sala de Casación Social
José Sabino Zamora Zamora
Suplentes
Rafael Antonio Ortega Matos
Rubén Carrillo Romero
Sala Electoral
Jesús Alfredo Rojas Torres
Alvaro Fernando Marin Riveron
Suplentes
Domingo Javier Salgado Rodríguez
Idelfonso Idill Pino
Rommel Rafael Gil Pino
Manuel Enrique Reyes Peña
La nueva magistrada de la Sala Constitucional, Elenis Rodríguez, aseguró no tener miedo por las acusaciones que han venido haciendo desde el oficialismo por el supuesto delito de usurpación de cargos contra quienes fueran juramentados el día de hoy, “yo no estoy cometiendo ningún delito, yo no tengo miedo, más miedo es darle la espalda a los venezolanos”
Los que usurpan el cargo son ellos”, aseguró Rodríguez quien destacó que el pueblo de Venezuela la conoce por sus 18 años de lucha por los más débiles.
Para la magistrada, a ellos los legitima la Asamblea Nacional, “el Poder más legítimo, hoy se materializa lo que pidió más de 7millones de venezolanos”.
Elenis Rodríguez dejando en evidencia su inclinación política, criticó a los magistrados del TSJ.
El magistrado del TSJ Juan José Mendoza, portavoz del tribunal, señaló que la Asamblea está en desacato y no puede hacer esas designaciones. Además, dijo que ese acto de la Asamblea tiene un «ánimo subversivo» contra las leyes. Agregó que los ciudadanos que fueron juramentados en este acto «írrito» en virtud que no posee la firma del Consejo Moral Republicano, se exponen a cargos como usurpación de funciones y traición a la patria.
La actual directiva de la AN es ilegítima porque en su acto de instalación no fueron previstas las normativas. El TSJ ha hecho un llamado permanente no solo a la paz, no solamente al diálogo. Para nosotros actualmente no hay una junta directiva del parlamento hasta que no exista una rectificación”, leyó Mendoza en un comunicado.
La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en ponencia conjunta de sus magistrados declaró nulo el proceso a través del cual la Asamblea Nacional (AN) pretende nombrar a un grupo de Magistrados y Magistradas del Máximo Juzgado del país.
La Sala fundamentó su decisión en la jurisprudencia y en lo establecido en el artículo 213 del Código Penal Venezolano, el cual prevé que cualquiera que indebidamente asuma o ejerza funciones públicas civiles o militares será reo de delito por usurpación de funciones.
La oposición venezolana con el apoyo internacional, busca el enfrentamiento de Poderes con el objetivo, de derrocar al Presidente Nicolás Maduro. Lo que pone en peligro la convivencia de los venezolanos, quedando a las puertas de una eminente «guerra civil».