Armando Romero
AITUE NOTICIA
El sábado 3 de marzo, en el sector de Hualacura Nueva Imperial, se llevo a efecto el 2º Festival Cultural organizado por la comunidad de Malalkawe. La actividad partió en la mañana con un llellipu realizado por un lonko de las comunidades del sector, una ceremonia de agradecimiento y rogativa por el evento cultural. Dentro de la cultura ancestral mapuche, forma parte esencial de su relación con la naturaleza y su vinculación espiritual con su realidad social.
El evento conto con la participación de variados grupos musicales y representación de la cultura mapuche. Así mismo, una variada muestra de productos naturales y artesanía de la provincia dieron un marco de integración de variados expositores.
Los organizadores de la Comunidad de Malalkawe, en esta segunda versión del festival cultural expusieron una variada muestra gastronómica, de productos artesanales y agrocultivo.
En el escenario se presentaron diferentes grupos musicales, que aportaron la diversidad y las tradiciones del pueblo mapuche. La reconocida cantautora Nancy San Martin, se conecto con su canto con los números asistentes, entregando sus mejores canciones de su larga trayectoria musical. La emoción y tradiciones dieron un marco único al festival cultural de Malalkawe.
Con la participación de emergentes grupos musicales de Nueva Imperial, compartieron escenario, la bandas Natre con Ángelo su vocalista, la agrupación musical Arauco Malleko Kautín con Leo Matus, el cultor mapuche Roberto Traipe, Colelo Identidad Mapuche, Los Lobos del Sur, Santibáñez Klan. Los cuatreros del sur cerraron el festival con un marco de publico que bailo y canto bajo la noche estrellada del escenario al aire libre.
En Wallmapu se han multiplicado los festivales, los eventos relacionados con la cultura mapuche. Actividades que son organizadas por las comunidades locales, destacándose en Nueva Imperial el Festival Cultural de Malalkawe, la presidenta de la comunidad mapuche, Jacqueline Trarupil señalo la importancia para el pueblo mapuche de este evento, “poder rescatar la cultura, las tradiciones y difundir nuestros productos y permitir la participación de productores agrícolas de la zona.”