Ecuador 🇪🇨 el banquero Guillermo Lasso Presidente Electo


Agencia Informativade la Resistencia              AIR

Ecuador, el banquero Guillermo Lasso Presidente Electo por la coalición de derecha el Movimiento Político Creando Oportunidades (Creo) y el Partido Social Cristiano. Un especulador financiero vinculado a paraísos fiscales, a consumado  un golpe blando electoral➡con el respaldo de la OEA  y el beneplácito de Norteamérica.

En este entramado de la derecha ecuatoriana, adquiere una importancia comunicacional, para instalar una matriz de opinión:  <Cedatos, es una empresa encuestadora, que a sido proveedora de Livercostas. De hecho, Cedatos junto a Publicitaria Cariba S.A. son los principales proveedores de Livercostas.><Livercostas es una empresa creada por personas cercanas a Guillermo Lasso.> -Un especulador del mercado de capitales, al estilo de Sebastián Piñera ➡ será que la derecha en América Latina tiene ese componente de la corrupción 👉 donde se une lo político con los negocios.

Según los datos del CNE (Consejo Nacional Electoral), con el 96,4% de las actas contabilizadas, Lasso, representante de la derecha tradicional y que hace su tercer intento de llegar a la presidencia, acumula 52,56% de los votos, frente al 47,44% del correísta Arauz, heredero del progresismo del expresidente Rafael Correa.

Esta elecciones en la segunda vuelta, donde los pronósticos de las encuestas otorgaban una leve ventaja, al derrotado candidato Andrés Araúz, que fue el más votado en primera vuelta, un economista de 36 años, quien se había comprometido devolver al país a los programas de asistencia y gasto social aplicados en el gobierno de Correa, con el compromiso de hacer retroceder un plan de austeridad vinculado a un convenio de financiamiento del Fondo Monetario Internacional (FMI). A fines a la economía de mercado, que ha profundizado la brecha de la pobreza en la región.

Por su parte, el movimiento político indigenista Pachakutik, llamo a votar nulo lo que buscó neutralizar las aspiraciones electorales de Arauz.

Lasso eufórico señaló «No ingresé a la política para acumular riquezas, ni para perseguir a otros ni ganarle una discusión a nadie. Solo me mueve el deseo de servir a todos, en especial a los más vulnerables»

🚨ÚLTIMA HORA 🚨
DATOS ACTUALIZADOS A nivel Nacional en 🇪🇨
Datos oficiales @cnegobec
Lasso 52.66%
Arauz 47.34%
94% de actas escrutadas.
Observadores del Grupo de Puebla
Tras anunciar ante sus simpatizantes que llamará al presidente electo de Ecuador, Guillermo Lasso, el ahora excandidato de la alianza UNES, Andrés Arauz, calificó esta derrota como un ‘traspié electoral’. De ninguna manera es una derrota política ni moral.

Una nueva derrota para el progresismo en la Región, en su búsqueda de humanizar el modelo capitalista. Mientras la derecha usa a su favor el control hegemónico, para recrear ante los ciudadanos una libertad artificial y mantener el control social a favor de los grupos económicos de poder. El saldo pragmático de esa perversión de la democracia a sido la famosa gobernabilidad. La historia latinoamericana confirma que las elecciones no bastan para profundizar los cambios. Chile es un claro ejemplo con gobiernos de centro izquierda que administraron el modelo económico, impuesto por la dictadura de Pinochet.

Hoy Ecuador enfrenta los desafíos de encontrar un camino, que logre derrotar las políticas perversas del modelo capitalista.